La
Sierra Falconiana, territorio históricamente aguerrido, combativo y
antiimperialista del estado Falcón y Venezuela fue el lugar propicio para la
realización del 1er Campamento estadal de Jóvenes Antifascistas y
Antiimperialistas del estado Falcón durante los días 22, 23 y 24 de marzo.
“Las Macanillas”, caserío que en los tiempos de la colonia
española fuera la hacienda donde el Zambo José Leonardo Chirinos protagonizo la
sublevación contra el imperio español el 10 de mayo de 1795, representando esta
gesta heroica uno de los primeros movimientos independentistas y
antiimperialista en Venezuela y Nuestraamerica, albergó este encuentro de la
juventud revolucionaria donde se dieron cita jóvenes de diversos colectivos tanto
de estudiantes, como de trabajadores, cultores, artistas y ambientalistas del
estado.
Bienvenida y apertura
La
apertura se llevo a cabo la noche del viernes 22 entre aplausos, consignas y
vivas en homenaje al comandante Hugo Chávez Frías, como un justo reconocimiento
al líder de la Revolución Bolivariana por sus significativos aportes a la
juventud venezolana, motivo por el cual se le dedico dicho encuentro. Le
siguieron las palabras de salutación por parte de los jóvenes participantes
entre ellas las del camarada Arcadio Rivero por el comité nacional de la CJAA
quien destaco la importancia que representa este Campamento para el desarrollo
de una juventud consciente y formada para combatir por la revolución y el
Socialismo en nuestro país, además de reconocer y felicitar el esfuerzo
demostrado por el comité estadal para organizar dicho evento.
Sábado 23
El día sábado despertó con un acto cívico junto a la comunidad de “Las
Macanillas” en homenaje al camarada Hugo Chávez, en el cual se izó el tricolor
nacional al mismo tiempo que el pueblo serrano entonaba el “Gloria al bravo
pueblo” a puro pulmón y a viva voz. Las consignas enérgicas de la juventud
antifascista y las vivas del pueblo presente le impregnaron el sabor patriótico
y popular al significativo acto.
La
programación formativa del campamento comenzó con una tanda de ponencias
orientadas a generar el debate, la primera de ellas fue “El fascismo y el
imperialismo: evolución histórica” presentada por el comité nacional de la
CJAA, la cual brindo los elementos para identificar estos fenómenos mucho más
allá de las ideas vagas que siempre se tienen con respecto al tema.
Nacionalismo extremo (Chovinismo), superioridad de raza (racismo), gobiernos
pro imperialistas, entre otros, son algunos de esos elementos que hacen que El
Fascismo sea el arma de la burguesía para tratar de detener los avances
revolucionarios de las masas explotadas.
La participación de los jóvenes en la
discusión fue destacada brindando sus apreciaciones y aportes partiendo desde
sus realidades donde la coyuntura nacional no paso desapercibida y se
identificaron las características y comportamientos fascistas de los grupos de
jóvenes y estudiantes de la derecha de nuestro país para tratar de crear
condiciones que desestabilicen la realidad nacional y detener el avance de la
Revolución Bolivariana.
La segunda ponencia estuvo a cargo de Jonathan Bautista
por el Frente Universitario Revolucionario Socialista (Furs) y se denomino “Los
jóvenes y la lucha estudiantil”, un recorrido por las distintas realidades
adversas por la que atraviesan jóvenes estudiantes de distintas partes del
mundo. Educación gratuita, deserción, desempleo, reformas educativas, calidad
de la educación, son algunas de las razones por la que estudiantes del viejo
continente y de América Latina han salido a las calles a protestar y aun
continúan.
Se resalto la importancia de estudiar estas realidades para
contrastarlas con las nuestras y comprender los grandes avances que se han
obtenido en nuestro país, pero donde urge la necesidad de construir una
organización estudiantil revolucionaria a nivel nacional para trascender mucho
más allá de esas reivindicaciones alcanzadas. Fue propicio el momento para
hacer la invitación a los movimientos estudiantiles presentes para que asistan
al 3er. Congreso Nacional de Furs.
La jornada de debates continuo con el desarrollo
de tres mesas de trabajo las cuales fueron: 1) Crisis general de capitalismo su
incidencia sobre la juventud y su salida, 2) Modelos de educación vigentes:
propuestas de los movimientos estudiantiles y 3) La lucha por el medio ambiente
es por la vida. Los jóvenes participantes se distribuyeron de acuerdo a sus
temas de preferencia o mayor dominio, así como también, por el número de
colectivos presentes.

Las discusiones y aportes fueron lo suficiente amenas y reflexivas
que les permitió generar propuestas y conclusiones que fueron presentadas en plenaria. Entre los aspectos coincidenciales de las mesas y expuestas en asamblea está el
de romper con el sistema capitalista, en su fase superior imperialismo, único culpable
de los problemas que afecta a la juventud y los pueblos del mundo, que está
destruyendo la existencia de la vida en nuestro planeta con su voracidad
depredadora y que constantemente busca, a través de la clase de la burguesía, nuevos defensores de su lógica entre la
juventud alienándole y condicionándole con su educación, la cual es tarea de
las juventudes revolucionarias transformar por la educación socialista y
emancipadora.
Otro aspecto de vital importancia arrojado por el debate es el de
superar la fragmentación de las luchas de los distintos sectores de nuestra
sociedad, obreros, estudiantes, campesinos, cultores debemos estar cada vez más
unidos en el combate contra este elemento donde suele reinar el imperialismo, y
con ello la unión de las juventudes revolucionarias venezolanas, donde la
organización juvenil de nuevo tipo cobra más vigencia.
No todo el campamento fue de debates, conversas y disertaciones,
el aspecto recreativo tuvo su lugar ponderado y necesario para la canalización
de la energía que caracteriza a la juventud. Un buen partido de kikimbol y
futbolito, propuestos por la comisión de recreación conformada en el
campamento, fueron los alicientes ideales para tales necesidades. La cancha de
la comunidad fue el escenario donde niños del lugar y los jóvenes antifascistas
disfrutaron de sus amistosos partidos entre música combativa, patadas, caídas,
risas, porras y goles, al final un ganador, la camaradería y la vida.

Entrada la noche de un sábado nutritivo desde el
punto de vista ideológico y armónico por el clima de la sierra falconiana,
todos los jóvenes participantes compartieron un video foro en homenaje al
comandante Hugo Chávez con el documental “Los sueños llegan como la lluvia”, un
documental autobiográfico del líder bolivariano donde expresa la esencia de su
humanidad y la sinceridad con la que siempre emprendió sus sueños.
La nostalgia
no deja de invadir el silencio de los jóvenes una vez culminado el documental
donde se pasearon las pocas palabras, pero la convicción y el espíritu
combativo brotó entre cantos, consignas, poesías y muchas más conversas de
distintos índoles para cerrar la noche.
Domingo 24
El clima serrano, con pequeñas lloviznas y un frío acogedor,
despertó el último día de este
encuentro de la juventud revolucionaria. La
formación es constante y aun quedaba una actividad para concluir la
programación formativa y esta vez sería con más creatividad y dinamismo, un
Rally formativo-recreativo.
Los jóvenes se mostraron animados y se conformaron
en equipos de cinco participantes, los cuales, debieron recorrer las estaciones
dispuestas y afrontar los retos que estas le presentaban. Las características
de las estaciones de este rally giraron en torno a temáticas y aspectos del
campamento tales como: política, ideología, deporte, cultura e historia, donde
además cada equipo tuvo que colocarse un nombre, crear un grito de guerra y una
consigna. Los equipos ganadores fueron premiados con obsequios de libros y
documentales.
El
cierre de un evento como este embarga mucha emotividad por el compromiso de que
tanto esfuerzo no sea estéril y por el contrario se traduzca en lo orgánico. Es
por ello que, la Resolución es ese documento en común que recoge y asienta lo
expresado durante los días de convivencia y fraternidad, la cual, ya se
convierte en un punto de partida para todos.
Entre los acuerdos que contempla
este documento está el de trabajar por el fortalecimiento de la Corriente de
Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas en el estado Falcón y el de asistir
al 4to Campamento Nacional, así como, la puesta en marcha de un plan de acción
en la calle. Se hizo lectura de esta Resolución del 1er Campamento estadal de
Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas de Falcón y luego de los aportes
realizados por los participantes, entre ellos, asumir dentro del plan de acción
inmediato el trabajar todos juntos como bloque por la candidatura del camarada Nicolas
Maduro para su elección como presidente de nuestro país y continuador de la
Revolución Bolivariana el 14 de abril.se procedió a su aprobación por
unanimidad.
Agradecimientos
Desde
el comité estadal extendemos nuestras más sinceras palabras de agradecimiento a
cada uno de los camaradas y colectivos que atendieron el llamado y participaron
de esta propuesta nacional por la aglutinación de la juventud revolucionaria de
nuestro país en un espacio en común de respeto y camaradería por nuestro
objetivo estratégico, la consolidación del Socialismo en nuestra patria y el
mundo. De igual forma agradecemos a cada una de los y las camaradas e
instituciones que nos dieron su respaldo y les expresamos nuestro
reconocimiento y respeto por su compromiso revolucionario, entre ellos:
Valdemar García (Fundaproal), Nolis Martin, Pedro Urbina (Decanato de Acción
Social Unefm), Escuela Las Macanillas, Edgar Olivet y Elkin Mateus
(Confederación de Consejos Comunales José Leonardo Chirinos), Alejandra
Rodríguez y Familia Molleda y Morillo.
Con
este encuentro se asienta un precedente histórico y es un paso significativo en
nuestro estado por la formación revolucionaria y el surgimiento de los nuevos
líderes juveniles comprometidos con su pueblo y la clase revolucionaria.
Continuemos
avanzando sin vacilación.
Que la Crisis la pague la burguesía y no la Juventud y los Pueblos
!Hasta
la Victoria Siempre, Venceremos¡
Texto: Jonathan Bautista / Comisión propaganda
Fotos: Otaku, Luis Bautista, Elkin Mateus, Jonathan Bautista
No hay comentarios:
Publicar un comentario